Semana de Pastoral Penitenciaria
Queridos amigos de la Pastoral Penitenciaria
La Pandemia está creando mucha invisibilidad en el mundo de los pobres.
El virus, al pobre lo hace más pobre, al invisible, que siempre es pobre, lo hace más invisible. La cárcel, de por sí ya es socialmente invisible, en tiempo de pandemia lo ha hecho más todavía. Se han restringido las entradas, comunicaciones, salidas, todo se recorta. No se podían utilizar los medios digitales para comunicarnos con ellos, salvo las familias y con ciertas restricciones, es decir cuando se autorizaba, no cuando se quería.
La PASTORAL PENITENCIARIA no quiere resistirse a esta INVISIBILIDAD. Queremos que tengan vida, espacio, protagonismo, que se hable de los hombres y mujeres que están en prisión. En estos días en que celebraremos LA VIRGEN DE LA MERCED (24 DE SEPTIEMBRE), nuestra Patrona, aspiramos a que ellos tengan palabra, rostro, opinión. Actualmente, hoy 15 de septiembre, están entrando en prisión el capellán y uno o dos voluntarios por prisión, salvo Cataluña que solo entra un capellán (ningún voluntario), o en varias prisiones, del resto del Estado Español, que por el avance de la pandemia se ha vuelto a suspender todo, no entra nadie.
MÁS INVISIBILIDAD. Queremos que en estos días, que celebramos la patrona de los privados de libertad, se hable de los PRESOS, queremos que TÚ HABLES DE LOS PRESOS (hombres y mujeres). En este tiempo de pandemia, ellos son doblemente invisibles: por estar en la cárcel, y porque la pandemia les ha quitado la poca visibilidad que les quedaba. Por eso, queridos voluntarios os envío dos archivos con los que la Pastoral Penitenciaria quiere visibilizar a los hombres y mujeres en prisión.
1. El primero es el folleto de la SEMANA DE LA PASTORAL PENITENCIARIA 2020 (17-24 de septiembre). Que lleva por título «En la cárcel, el encuentro». Es un material elaborado por nuestro hermano Pedro Fernández Alejo, Coordinador del Área Religiosa del Departamento, capellán de Sevilla y Coordinador de Andalucía. Nos habla de cómo muchos internos se encuentran con Jesús y con María en prisión. Hay una reflexión muy interesante durante el tiempo de pandemia.
2. El segundo archivo es nuevamente la Memoria de la Pastoral Penitenciaria del año 2019. Los datos gustan a la gente, les llama la atención y les hace pararse a buscar y a explorar. Por eso os lo vuelvo a enviar para que sirva también de herramienta en este tiempo de sensibilización diocesana.
El objetivo es celebrar la Fiesta de la Merced, el 24 de septiembre, y por otro lado visibilizar esta realidad social y eclesial como es la cárcel. Que no se convierta en un espacio ciego, invisible, inexistente. FELIZ FIESTA DE LA MERCED a todos los que os interroga el mundo de la cárcel y las personas que allí están.
P. Florencio Roselló Avellanas, Mercedario
Director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la CEE
Publicar comentario