×

Manifiesto de Pastoral Penitenciaria en la noche de Jueves Santo

Manifiesto de Pastoral Penitenciaria en la noche de Jueves Santo

logo-cofradia-la-columna Manifiesto de Pastoral Penitenciaria en la noche de Jueves Santo

Aquí podéis leer el Manifiesto Completo que leyó Isabel Escartín, la Delegada de Pastoral Penitenciaria de Zaragoza, en la procesión de Jueves Santo de la Cofradía del Señor Arado a la Columna de Zaragoza.

 

 

 

MANIFIESTO DE PASTORAL PENITENCIARIA: PASTORAL DE LA MISERICORDIA. MADRUGADA-AMAITINADA.  JUEVES – VIERNES SANTO 2016.

En este año Jubilar que estamos viviendo, que tiene como lema “ Misericordiosos como el Padre”, el Papa Francisco señaló que en este tiempo los cristianos debemos mantener vivo el deseo de saber descubrir los muchos signos de la ternura que Dios ofrece al mundo entero y sobre todo a cuanto sufren, se encuentran solos y abandonados, y también sin esperanza de ser perdonados y sentirse amados  por el Padre, y afirmaba refiriéndose a este tiempo de gracia: “Siempre ha sido la ocasión de una gran amnistía, destinada a hacer partícipes a muchas personas que, incluso mereciendo una pena, sin embargo han tomado conciencia de la injusticia cometida y desean sinceramente integrarse de nuevo en la sociedad dando su contribución honesta. Que a todos ellos llegue realmente la misericordia del Padre que quiere estar cerca de quien más necesita su perdón”.

Siguiendo  estas directrices la Pastoral Penitenciaria asume como tarea propia la de hacer presente la misericordia en una  sociedad que la contempla como una debilidad, que busca expulsar de su vida la compasión, que excluye y se olvida de quienes han fallado y los considera indignos de seguir formando parte de ella. Una sociedad que, sin embargo, no está carente de responsabilidad frente a quienes han cometido un delito.

Quien se encuentra cumpliendo una pena en prisión ha nacido y crecido en una sociedad, en la cual ha tenido unas posibilidades concretas para su vivir y actuar. Su comportamiento es también el fracaso de una sociedad que genera lógicas y estructuras insolidarias o inadecuadas para el bien común, que consiente modelos y estilos de vida que facilitan, o al menos permiten, profundas deformaciones interiores y comportamientos desviados.

Muchos de los hombres y mujeres que viven privados de libertad han tenido menos oportunidades en la vida: carentes de educación, de una familia integrada, de medios económicos suficientes para una vida digna… Estas circunstancias no cancelan su responsabilidad personal, pero sí la disminuyen.

Recordando las palabras del Señor, “Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso”, queremos trabajar a cuantos esperan ver y tocar con la mano los signos de la cercanía de Dios, para ofrecer a todos el camino  del perdón y de la reconciliación.

Nos planteamos las siguientes acciones:

  1. Lo fundamental para nosotros es anunciar el Evangelio de Jesucristo a los presos que están en las periferias de la sociedad y se sienten marginados, para mostrarles el rostro misericordioso de Dios Padre y promoviendo así la conversión personal en cada preso.
  2. Que los voluntarios intensifiquemos nuestra formación hermana y cristiana y de esa manera podamos ser misioneros de la misericordia ofreciendo nuestra experiencia de vivir la misericordia de Dios y el perdón de Jesucristo en la Iglesia y la sociedad.
  3. Presentar la figura  de María, madre y maestra de misericordia, misionera y evangelizadora para que vivan, como ella, el amor a Cristo y a todas las personas.
  4. Promover espacios de sensibilización de la comunidad cristiana y de la sociedad respecto de los privados de libertad que están en los márgenes del olvido y exclusión.
  5. Ayudar a los presos en su preparación para  la libertad, en el reencuentro con sus familias, con la sociedad y con la Iglesia, en actitud de reconciliación consigo mismo, con las víctimas y la sociedad.

En Zaragoza a 24-25 de Marzo de 2016

  • Delegación Episcopal de Pastoral Penitenciaria de la Archidiócesis  de Zaragoza.
  • Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre, Franciscana y Penitencial Hermandad y Cofradía del Señor atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor. Zaragoza.